5 PREGUNTAS CON ALEX VIGO: HARDGROOVE DESDE GALICIA

0


Alex Vigo es un DJ y productor gallego que inició su carrera en 2010 cuando solo tenía 18 años. Ahora, tras 15 años en el sector, Alex se ha convertido en una de las figuras emergentes más destacadas de la escena Techno española.


Como DJ, seguramente muchos de vosotros lo habréis podido disfrutar en Fabrik, donde ha actuado en eventos como, elrow, CODE Summer Fest o la reciente segunda parte de la trilogía de CODE; además de otras salas como Teatro Albéniz o Es Paradís Ibiza.


Como productor ha lanzado música en algunos de los sellos más respetados del país, incluyendo EPs en los que artistas como Du’Art, Raúl Mezcolanza o César Almena remezclaron temas suyos.


Hoy, dejamos que el artista nos permita conocerlo mejor en 5 PREGUNTAS CON ALEX VIGO.



Antes de nada, ¿cómo te definirías a nuestros seguidores que no te conozcan?


Me definiría como una persona humilde, trabajadora y con muchísima ilusión por lo que hace, tanto en lo personal como en lo profesional. Soy DJ y productor de Hardgroove y Techno. Mi sonido se construye a partir de la energía, el ritmo frenético y una identidad muy clara que he ido formando con los años. En cada sesión busco conectar de verdad con el público y convertir cada momento en un viaje intenso y emocional. He tenido la suerte de recorrer cabinas de salas y promotoras como Fabrik, Sala Sonora o Albéniz, donde siempre intento dejar una parte de mí y llevar el Hardgroove al máximo. La música es mi motor, y la comunidad que me sigue es la razón por la que sigo empujando cada día.


Este mes de noviembre has actuado en la segunda fecha de la trilogía de CODE. ¿Qué tal ha ido?


En la segunda parte de la trilogía del 22 aniversario de CODE me fue increíble. Tuve la oportunidad de actuar en el Área Satélite, una de mis zonas favoritas de Fabrik, y la respuesta del público fue brutal. Subí mi set completo a SoundCloud y YouTube, y los comentarios que estoy recibiendo están siendo superpositivos, lo que me confirma que la energía que entregué allí llegó a la gente. Estar dentro de un cartel tan grande y potente, rodeado de artistas enormes, ha sido un impulso muy fuerte para mí y para mi proyecto. Sin duda, una noche que me ayuda a seguir consolidándome dentro de la escena y que recordaré siempre.



¿Cómo es un fin de semana en el que tienes una actuación tan destacada?


Intenso y muy meticuloso. El miércoles me quedé toda la noche, desde la 01:00 hasta las 10:00, preparando el set al detalle: marcando HOTCUES, ajustando GRID y asegurándome de que la selección musical fuese exactamente la que necesitaba para un momento tan importante como tocar en CODE–FABRIK.


El jueves preparé las maletas: ropa, música y la selección de vinilos para el set híbrido que tenía el sábado. También tenía un pequeño set en una escuela de DJs en Getafe antes de irme a Fabrik, así que todo tenía que estar perfectamente organizado.


El viernes cerré los últimos preparativos y cogí el último avión de A Coruña a Madrid. Al llegar, me recogió mi amigo Fiti; cenamos algo rápido y a dormir, porque sabía que el día siguiente sería físicamente muy exigente: tres sets en un solo día.


El sábado empezó temprano. A las 11:30 ya estaba grabando un set híbrido en Rastro Live, del que salí muy contento. Después comimos en Canillejas, y de ahí a prepararnos para ir a la Escuela de DJs de Getafe, donde hice un set de 30 minutos a vinilo antes de ir a Fabrik.


Sobre las 19:00 llegué a Fabrik para ver a mi amigo César Almena, y en cuanto terminó fuimos al Área Satélite a montar mi grabadora y la cámara para registrar el set completo. A las 22:00 empezó mi actuación y a las 22:15 la sala ya estaba llena. Fue un fin de semana precioso y de muchísimo trabajo, pero también uno que nunca olvidaré por lo especial que fue desde primera hora del sábado.



No es la primera vez que actúas en Fabrik. ¿Cómo surgió tu primera actuación en la macro de la capital?


En la época en la que FABRIK tenía RRPPs, yo tenía un amigo que era jefe de zona: Jorge Cueto. David Reja también trabajaba con él, y entre los dos me consiguieron un hueco a las 19:00 en la Crystal Room. Todavía lo recuerdo como si fuera ayer. Fue un día superespecial para mí, porque a partir de ese momento empezó todo lo que ahora estoy viviendo.


¿Y qué proyectos tienes ahora entre manos?


En cuanto a proyectos, estoy en un momento increíble. Tengo varios EPs en producción y otros a punto de salir junto a artistas como Dave It Aka Buenri, Raúl Mezcolanza, Du Art, además de un remix de Cristian Varela y música con Wyrus, Peerk, Óscar Escapa o Dykkon, entre otros.


También he firmado en sellos como Black Codes, Pornographic Recordings, No Fear, dos EPs en The Acid Mind, y lanzamientos en Over Records, Rhythm Records y otros labels que siempre soñé con tener en mi trayectoria.

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios