5 PREGUNTAS CON RÆKKE: SCHRANZ ATEMPORAL

0

El argentino afincado en Portugal Leandro Zeballos, más conocido como RÆKKE, ha compartido cabina con artistas reconocidos internacionalmente como SNTS, 6EJOU y Cera Khin a lo largo de una carrera de nueve años en una escena donde destaca con una combinación sólida entre el Schranz y el Hard Techno/Industrial.

Recientemente, os contamos que el creador del sello Hardtool Vision había lanzado un VA llamado “Trash-Free Tracks”, con el fin de romper con las modas y buscar un sonido cercano al Schranz de hace 15/20 años que se mantenga en el tiempo. Hoy, nos adentramos un poco más en la historia del artista y conocemos más detalles sobre este nuevo proyecto con este pequeño cuestionario.


¿Quién es RÆKKE?

Buena pregunta. RÆKKE es el personaje que creé para expresar mi visión de la música electrónica tras años de rave y trabajando en la industria como productor, DJ, promotor de eventos y manager de sello.

Detrás de este concepto, estoy yo, Leandro Zeballos, un artista argentino radicado en Portugal. Llegué a Europa hace unos años con un objetivo claro: impactar en la escena. RÆKKE es el resultado de incontables noches en la pista de baile, una profunda investigación del sonido y una búsqueda constante por superar los límites del Techno y el Hard Techno. Todo lo que he experimentado y aprendido a lo largo de los años ha moldeado mi forma de abordar la música hoy.

¿Cuáles son los géneros de música electrónica que definen tu estilo?

El Schranz y el Techno Industrial son los elementos clave que han moldeado mi sonido en los últimos años. He encontrado la manera de fusionar estos dos géneros, tanto como productor como DJ, creando un estilo que me resulta natural. Al escuchar mis temas, es fácil reconocer el contraste entre la crudeza de los sonidos industriales y la implacable energía que solo la percusión del Schranz puede ofrecer.

Sin embargo, siempre voy un paso más allá. Tengo mis placeres ocultos tras los platos: temas que quizá no parezcan fáciles de encajar, pero que, combinados con el drum adecuado, crean algo inesperado pero potente. Me gusta arriesgarme y presentar música que rompe moldes. En lugar de basarme en selecciones repetidas y predecibles, prefiero profundizar y encontrar música que mantenga la energía fresca y al público enganchado.


¿Cómo definirías tu live set?

Es difícil resumirlo en pocas palabras. Describiría mis sets como un impulso cíclico de ritmo y crudeza. Cada tema se selecciona y se superpone cuidadosamente para crear una sensación de movimiento y evolución. No me limito a dejar que la música suene; me gusta construir lo que considero una experiencia. Cada transición añade una nueva dimensión al resultado final, manteniendo la energía dinámica y en constante evolución.

¿Qué puede esperar el público de tu actuación?

El público puede esperar una mezcla de energía pura y momentos introspectivos. Creo espacio para diferentes emociones —a veces lúdicas, a veces más serias—, manteniendo una intensidad alta e inmersiva. Mi objetivo es ofrecer un set que se sienta vivo, nunca estático y siempre en movimiento.

Cuéntanos más sobre tu nuevo VA "Trash-free tracks" que fue lanzado el 4 de abril en tu sello Hard Tool Vision.

Este es, sin duda, mi proyecto más emocionante hasta la fecha. El VA reúne a 10 artistas de diferentes partes del mundo, cuidadosamente seleccionados según un concepto que llevo desarrollando desde el año pasado.

Todos sabemos lo rápido que se mueve la música hoy en día. Al igual que la comida rápida o la moda rápida, la música electrónica ha caído en el mismo ciclo: las tendencias dictan la demanda y, como resultado, la mayoría de la música se crea para ser desechable. Mi objetivo con este VA es romper con ese patrón.

Desde que empecé a profundizar en el Schranz, me di cuenta de la frecuencia con la que me encuentro explorando temas antiguos —algunos de 2008, 2015 y posteriores— que aún suenan increíblemente frescos. Eso me inspiró a construir este proyecto en torno a tres principios fundamentales:

-“Trash-free tracks”: sin rellenos, sin bucles genéricos, solo música con sustancia.
-Creado para durar: cada pista está hecha teniendo en cuenta la longevidad, elaborada con intención y conciencia del sonido en lugar de simplemente seguir una tendencia específica.
-Resistencia a la prueba del tiempo: esto es algo que quiero demostrar en unos años, pero realmente creo que estas pistas seguirán siendo relevantes mucho después de su lanzamiento.

Este VA es una declaración contra la música hecha para el momento. Se trata de traspasar límites y crear algo que siga teniendo peso dentro de muchos años.

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios