Nacido en pandemia y con el objetivo de estimular la escena cultural de Barcelona cooperando con otros sectores culturales, Devil's Dancing Fest se vio obligado a aplazar su primera edición, Day Of The Dead, prevista para el 30 y 31 de octubre de 2021, a causa de la misma pandemia que dio su origen. Lejos de abatirse, al organización se decantó por celebrar dos ediciones en 2022 y aprovechar el tiempo para mejorar su propuesta.
Station 24, programada para los próximos 15 y 16 de abril, será la primera de ellas, y supone una experiencia multidisciplinaria con una temática basada en un post-apocalipsis vírico que reunirá a artistas de música electrónica, audiovisuales y artes escénicas en un entorno decorado con escenografías, instalaciones artísticas y obras de streetart.
A poco más de dos meses de su celebración, la organización ha publicado ya el cartel completo, con re-confirmaciones y nuevas incorporaciones, y os podemos dar todos los detalles. Empezamos por los 3 escenarios:
Doomsday Stage: El laboratorio donde se originó el virus Doom, ahora está abandonado y en él se podrán disfrutar de las actuaciones de Hard con artistas como Sub Zero Project (con una exclusiva que significará una de las últimas oportunidades para ver su show Rave Into Space Live), The Prophet (con un Tribute Set excluisvo de celebración del XX aniversario del sello Scantraxx), Angerfist, Radical Redemption, N-Vitral, Tha Playah, D-Sturb, Psyco Punkz, Evil Activities, MC Villain con un DJ Set, Phuture Noize o Broken Minds entre otros muchos más.
Sanctuary Stage: Una estación de tren de una ciudad abandonada albergará a los artistas de Techno. En ella podremos disfrutar de Rebekah, Marika Rossa, Nico Moreno, Umek, Xenia, Cristian Varela, Fatima Hajji, Spartaque, Fernanda Martins (con un set especial From Techno to Hard Techno), Nusha, Sara Krin o Mayze X Faria entre otros. Algunos de ellos sustituyen a los artistas mexicanos, que evidentemente, actuarán en Day Of The Dead el próximo octubre.
The Cage Stage: El Neonave e Industrial sonarán desde un autobús de transporte de presos con artistas como Jan Vercauteren, Jacidorex, Xtrinck, Swart, Madora, Vendex, Tham, Carla Schmitt, Madwoman y los ganadores del concurso Euyinn, Pergo, Cayve y Ekka. Todo ello en una apuesta firme por el talento local y emergente, de la mano de Unlocked Barcelona, Rave Alert y Dusk Rekords.
Además de los 3 colaboradores mencionados, las productoras de Hard, MadHouse y Nemesis Hard Events también unen fuerzas con el festival para ofrecer la mejor experiencia.
Las actuaciones de los DJs se verán complementadas con performers de artes escénicas que presentarán sus espectáculos especialmente creados para la ocasión en los escenarios y otros puntos junto a un photocall y unos pasacalles inspirados en Mad Max Fury Road.
Además de los escenarios, el festival contará con otros espacios, todos debidamente decorados de manera post-apocalíptica, industrial y urbana para brindar una vivencia única:
Terminus: Zona dónde los comerciantes nómadas ofrecen sus servicios a los visitantes en diferentes áreas:
The Fence: Puestos de venta de merchandising del festival, artistas y sellos, además de maquillaje y cométicos.
Roach Zone: Vehículos itinerantes que ofrecen sus alimentos juntamente con mesas de picnic.
Metamorph: Salón de belleza donde profesionales permitirán a los asistentes maquillarse y ornamentarse con looks post-apocalípticos.
Rage Room: Zona donde podrás liberar tensiones a base de golpear objetos con una barra metálica hasta hacerlos añicos.
Oblivion Chill Out: Zona de descanso confeccionada con palés, sofás, buatcas, colchones y bidones.
Zona VIP: Ubicadas al lateral de los escenarios principales, elevadas y con todo tipo de servicios propios.
Barras y puntos Cashless: Presentes en las diferentes zonas, se podrán recargar las pulseras y adquirir consumiciones.
Cabe recordar que Devil's Dancing Fest es un festival con unos valores claros entre los cuales hay la diversidad e inclusividad (su colaboración con Femnoise y MeToo #ForTheMusic es un claro ejemplo), la sostenibilidad o la accesibilidad financiera.
Las entradas están a la venta, aún con precio de Early Bird en su web.